Festival de sonido y artes transmediales que gira en torno a la escucha y sus múltiples dimensiones teóricas y prácticas, indagando en sus dinámicas en la sociedad, el territorio, el cosmos y la vida. Tiene lugar cada año en el Valle de Aburrá y es un evento de carácter gratuito para un amplio rango de públicos, que con jornadas académicas, actos sonoros en vivo, performances audiovisuales y acciones sonoras en espacio público, busca generar escenarios de reflexión y creación a través de diversas prácticas sonoras, y de su encuentro con otras artes y disciplinas.
El festival aparece para la ciudad y el país no sólo como un evento cultural, sino también como un espacio de reflexión en el que la escucha se propone como herramienta para la búsqueda de conciencia, memoria y reconciliación en el contexto de posconflicto que vivimos. A su vez, desarrolla un intenso trabajo de formación de públicos proponiendo espacios independientes y descentralizados para acercar a lxs oyentes al trabajo de artistas locales, nacionales e internacionales.
Una semana para lo invisible y lento que trae el escuchar. Una semana para desacelerarse ante la exigencia de la materia y atender la rutina sónica, que se extiende en múltiples capas de nuestra experiencia de la vida. Y entonces cuando la escucha sea lo suficientemente atendida, que sea ella la encargada de dirigir el tiempo y construir el espacio, y nos permita tomar consciencia del presente. Seguir escuchando.
Memorias


