Bardo | Relato de llegada - Jose Santamaría (Medellín, Colombia) Canto Villano (Lima, Perú)

pulsacion_bardo_post3

Lugar: Auditorio, Parque Explora

Fecha: Jueves 29 de septiembre | 7:00 pm

De la misma forma que el prisma logra descomponer la luz blanca en colores, ¿es posible descomponer el ruido blanco en sonidos armónicos y notas temperadas para crear una obra que use única y exclusivamente los sonidos del río? Bardo es una obra sonora multicanal, basada en síntesis y grabaciones de campo, compuesta en su totalidad con sonidos procedentes de ríos del departamento de Antioquia que Jose Santamaría ha recorrido y estudiado a lo largo de doce años. En ella, el río es un juglar que con su incesante y tranquilizador canto se presenta como transmisor de vida que proporciona sosiego, placidez y bienestar. Se trata de cinco piezas instrumentales en un sistema multicanal que permitirá a los visitantes acceder a una profunda experiencia sonora que invita a reflexionar en la ecología y en los ríos como fuentes de vida. 

Canto Villano, el proyecto solista de Vered Engelhard, ha sonado en sótanos, techos, parques, galerías, auditorios, jardines, calles, salas, escenarios y multitudes por unos 4 años. Infiltraciones de vibración, en las que lo aural emerge como residuo de lo táctil, resuenan entre sistemas de amplificación que canalizan ondas errantes que fluyen y se ahogan entre densidades de objetos encontrados. Canto Villano utiliza instrumentos móviles como voz, flauta, pututo, piedras, sonajas, grabadoras y móviles y amplifica elementos presentes en el contexto como viento, agua y piedras. Relato de llegada, el montaje que sucederá en Auditum, es una puesta en escena que emerge del lugar de acontecimiento. A partir de su investigación sobre tecnologías ancestrales andinas, Canto Vilano es atravesade por palabras, rituales, lugares, objetos y melodías que se retroalimentan con su performance, memorias registradas se entrelazan con llamados y cantos, uniendo así geografías y temporalidades en una misma poesía espiral.